COMUNIDAD TEXTURAS NÓMADAS
Tejer el mundo, habitar las raíces
Hay hilos que viajan.
Hay colores que cruzan fronteras, manos que cuentan historias antiguas, y patrones que guardan la memoria de quienes fuimos y de quienes somos. Texturas Nómadas nace de un deseo profundo: acercar los tejidos del mundo, tender puentes entre culturas y reconocer en cada fibra, en cada urdimbre, una parte de nuestro patrimonio común.
Tejer es un lenguaje universal.
Cada cultura ha creado su propio alfabeto hecho de lana, algodón, fibras vegetales o seda. En cada nudo, en cada punto, hay gestos heredados, canciones que acompañan el trabajo, rituales que resisten al olvido. Desde los telares andinos hasta las manos wayuu, desde el batik indonesio hasta la seda reciclada de sari en India, los tejidos son testigos de la relación íntima entre los pueblos y su tierra.
Acercar estas texturas no es solo coleccionar técnicas; es reconocer la belleza de la diversidad y celebrar la creatividad humana en todas sus formas. Es permitir que cada pieza nos hable: del clima y la geografía, de los rituales y celebraciones, de las luchas y las esperanzas que las inspiran.
Los tejidos nos unen porque nacen de lo mismo:
de las manos que crean, del tiempo que las sostiene y de la necesidad de expresar quiénes somos. Al conocerlos, al tocarlos, al aprender de ellos, nos acercamos un poco más a otras realidades… y también a la nuestra.
Texturas Nómadas es un viaje. Un diálogo entre tradición y presente. Un espacio para honrar las raíces y, al mismo tiempo, imaginar nuevos futuros posibles. Porque cada hilo cuenta una historia… y al entrelazarlas, nos descubrimos parte de un mismo tapiz.